Diferencias entre ADAS Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3: hasta dónde llega la asistencia del coche
Los sistemas de asistencia al conductor, conocidos como ADAS (Advanced Driver Assistance Systems), están cambiando la forma en que manejamos. Pero entre tantos sensores y cámaras, muchos conductores creen que su auto “ya se maneja solo”. En realidad, la autonomía total todavía está lejos.
Aquí te explicamos las diferencias entre los niveles 1, 2 y 3, y qué significan realmente para los conductores en México.
Qué son los sistemas ADAS
Los sistemas ADAS son tecnologías que ayudan al manejo. Funcionan con sensores, cámaras, radares y software. Analizan el entorno en tiempo real y apoyan al conductor en maniobras básicas o complejas.
Además, estos sistemas pueden frenar, acelerar o corregir la dirección de forma parcial o completa. Sin embargo, su capacidad cambia según el nivel.
Cómo se clasifican los niveles ADAS
Los niveles ADAS se agrupan según el nivel de intervención. La clasificación más utilizada es la propuesta por SAE International. Va desde el nivel 0 hasta el nivel 5.
En este artículo nos enfocamos en los niveles 1, 2 y 3, que son los que ya se encuentran disponibles en vehículos de producción.
Nivel 1: asistencia básica
El nivel 1 ofrece asistencia en una sola función a la vez. El conductor sigue siendo responsable en todo momento.
Incluye funciones como:
-
Control de crucero adaptativo
-
Asistente de mantenimiento de carril
-
Frenado automático de emergencia
-
Alerta de punto ciego
En todos los casos, el sistema actúa sobre una sola operación, como frenar o girar, pero no sobre ambas al mismo tiempo. Por lo tanto, el conductor debe mantener las manos en el volante y la vista en el camino.
Nivel 2: asistencia combinada
El nivel 2 agrupa dos o más funciones de asistencia. El sistema puede acelerar, frenar y girar al mismo tiempo. Sin embargo, el conductor sigue siendo el responsable total de la conducción.
Algunas funciones comunes son:
-
Conducción semiautónoma en carretera
-
Mantenimiento activo de carril
-
Asistente de tráfico pesado
-
Control de crucero adaptativo con centrado en carril
Este nivel permite que el vehículo mantenga su trayectoria y distancia respecto a otros autos de forma automática. Aun así, el conductor debe mantener las manos en el volante. Si no lo hace, el sistema se desactiva.
Nivel 3: conducción asistida con intervención puntual
El nivel 3 permite que el vehículo tome el control total en ciertas condiciones específicas. A diferencia de los niveles anteriores, el auto puede tomar decisiones en tiempo real sin intervención del conductor.
Estas funciones operan solo cuando el entorno es adecuado. Por ejemplo, tráfico controlado, carreteras bien marcadas o velocidades limitadas.
Ejemplos de lo que puede hacer el nivel 3:
-
Conducir de forma autónoma en tráfico lento
-
Realizar aceleración, frenado y dirección sin supervisión constante
-
Decidir cuándo frenar ante un obstáculo
-
Activar maniobras automáticas bajo condiciones seguras
Aun así, el sistema puede pedir al conductor retomar el control. Cuando esto ocurre, la respuesta debe ser inmediata para evitar riesgos.
Si te interesa la tecnología aplicada a la seguridad, visita nuestra sección de novedades automotrices
Responsabilidad del conductor según el nivel
-
Nivel 1 y 2: asistencia continua, pero el conductor siempre es responsable.
-
Nivel 3: el sistema toma decisiones, pero la responsabilidad regresa al conductor cuando el auto lo solicita.
Ningún sistema ADAS actual ofrece autonomía completa. Por lo tanto, el conductor siempre debe estar listo para actuar.
Qué autos ya ofrecen ADAS nivel 1, 2 y 3
Los niveles 1 y 2 son comunes en autos compactos, SUV y modelos eléctricos recientes. En cambio, el nivel 3 solo está disponible en vehículos premium o en lanzamientos limitados.
Entre las marcas que ya lo implementan se encuentran:
-
Mercedes-Benz
-
Honda
-
BMW (en algunos mercados)
Por qué es importante conocer los niveles ADAS
Saber qué nivel de asistencia tiene un auto ayuda a entender sus capacidades reales. También permite usar el sistema de forma correcta y evitar falsas expectativas sobre conducción autónoma.
Además, estos sistemas pueden reducir riesgos y mejorar la experiencia de manejo si se utilizan adecuadamente.
Diferencias clave entre niveles 1, 2 y 3
-
Nivel 1: una sola función activa (frena, gira o acelera).
-
Nivel 2: combina varias funciones, pero requiere supervisión constante.
-
Nivel 3: el vehículo toma el control en situaciones concretas, aunque el conductor sigue siendo responsable final.
El salto del nivel 2 al 3 es grande, pero no significa autonomía completa. A partir del nivel 4 comienza la verdadera conducción autónoma, cuando el vehículo puede operar sin intervención humana en ciertas zonas.
También puedes revisar nuestra prueba de manejo más reciente para conocer cómo se comportan los sistemas ADAS en situaciones reales.
Conclusión
Los sistemas ADAS seguirán avanzando en los próximos años, pero los niveles 1, 2 y 3 ya forman parte de muchos vehículos a la venta. Conocer cómo funciona cada nivel permite elegir un auto con mayor información y aprovechar cada sistema de forma segura. Además, entender estas diferencias ayuda a evitar confusiones sobre la conducción autónoma y sus limitaciones actuales.
F.A.Q
Preguntas frecuentes sobre los niveles de ADAS
¿Qué nivel de ADAS es el más seguro?
Todos los niveles aportan seguridad, pero los niveles 2 y 3 ofrecen una asistencia más completa. Aun así, el conductor siempre debe mantenerse atento al camino.
¿Los autos en México ya ofrecen ADAS nivel 3?
Algunos modelos premium ya incluyen funciones nivel 3 en condiciones específicas. Sin embargo, su disponibilidad depende del mercado y de la homologación local.
¿Los sistemas ADAS pueden reemplazar al conductor?
No. Aunque los niveles avanzados toman más tareas, el conductor sigue siendo responsable y debe intervenir cuando el sistema lo solicita.
Te puede interesar: Relojes con esferas de piedra natural: tendencia que transforma el lujo



