Chirey TIGGO 7 PHEV CSH supera prueba de roce en México

Chirey Tiggo 7 PHEV a prueba

Chirey TIGGO 7 PHEV CSH completa en México una exigente prueba de roce inferior

Un ensayo de resistencia para la batería híbrida

El pasado 29 de julio, Chirey llevó a cabo una prueba extrema de roce inferior en su SUV híbrida enchufable TIGGO 7 PHEV CSH. Estuvimos ahí para presenciar de primera mano cómo el vehículo enfrentó este desafío en condiciones reales.

La prueba consistió en hacer que el vehículo impactara un obstáculo esférico de 150 mm de diámetro, a una velocidad constante de 30 km/h y con una superposición de 30 mm. Este tipo de ensayo sirve para verificar la resistencia del sistema de batería cuando la parte baja del auto entra en contacto con obstáculos, algo común en caminos irregulares.


¿Por qué hacer esta prueba en México?

México tiene una geografía diversa. Las carreteras montañosas, los topes elevados y los baches frecuentes aumentan el riesgo de que los vehículos eléctricos o híbridos sufran daños por abajo. Por eso, Chirey eligió este escenario para comprobar que su tecnología responde bien a estas condiciones reales.

Al probar el vehículo en este tipo de terreno, la marca busca demostrar que su sistema híbrido puede operar de forma segura sin importar el camino.


Así está protegida la batería “Guardián”

La TIGGO 7 PHEV CSH usa una batería desarrollada bajo la plataforma Chirey Super Hybrid CSH. Este sistema incluye varias funciones de protección:

  • Corte automático de alto voltaje en milisegundos, que evita cortocircuitos si ocurre un impacto

  • Certificación IP68, que garantiza resistencia al agua y al polvo, incluso en inmersión

  • Componentes preparados para soportar temperaturas extremas, tanto frías como cálidas

  • Una placa inferior de acero de alta resistencia, diseñada para absorber golpes directos

Durante la prueba en México, la batería no presentó fugas, daños ni fallas de funcionamiento, lo que confirma que el diseño cumple con los objetivos de seguridad.


Seguridad estructural del vehículo

Además de proteger la batería, la SUV cuenta con una estructura tipo jaula diseñada para absorber impactos. El vehículo incluye:

  • Más del 60% de acero de alta resistencia en su carrocería

  • Acero conformado en caliente de 1500 MPa en zonas clave, que ayuda a mantener la integridad del habitáculo durante una colisión

Estas características siguen estándares internacionales de seguridad y buscan proteger a los ocupantes ante posibles accidentes.


Detalles de garantía para la Tiggo 7 Pro PHEV

Además de sus tecnologías de protección y asistencia al conductor, la Tiggo 7 Pro PHEV ofrece una cobertura de garantía que destaca en su categoría:

  • 10 años o 1 millón de kilómetros para el tren motriz

  • 8 años o 200,000 kilómetros para la batería

  • 7 años de garantía anticorrosión en la carrocería

Esta cobertura respalda el compromiso de la marca con la durabilidad de sus componentes clave y brinda mayor tranquilidad a los usuarios interesados en tecnologías híbridas.

Desafio de seguridad a la Tiggo 7 PHEV

México se une al programa global de pruebas extremas de Chirey

La reciente demostración en nuestro país forma parte del programa global de seguridad de Chirey, una serie de pruebas extremas que se realizan en condiciones reales, fuera del laboratorio, para evaluar el comportamiento de sus tecnologías híbridas ante distintos escenarios. Esta iniciativa ha recorrido países como China e Indonesia, y ahora llega por primera vez a América Latina, con México como sede.

La prueba de impacto directo a la batería de la Tiggo 7 Pro PHEV marca un precedente en la región. Se trata de la primera vez que un vehículo híbrido enchufable realiza este tipo de evaluación en Latinoamérica. Esta elección posiciona a México como un punto estratégico en el desarrollo y validación de nuevas tecnologías para el Grupo Chery.

En otras ediciones del programa, Chirey ha puesto a prueba distintos modelos y componentes:

  • En Shanghái, una TIGGO 8 CSH soportó el peso de siete vehículos apilados sobre su techo.

  • En otra prueba, la TIGGO 9 CSH resistió una colisión frontal a alta velocidad seguida de un vuelco.

  • En Yakarta, una batería del tipo “Guardián” permaneció sumergida en agua de mar durante más de 53 horas sin fallos, y el vehículo arrancó normalmente.

Durante la jornada en México, la marca también recibió a medios internacionales de Ecuador, Costa Rica y Colombia, lo que contribuyó a fortalecer su presencia regional y a compartir su enfoque sobre movilidad segura.

Este tipo de ensayos busca demostrar que la tecnología híbrida de Chirey es capaz de adaptarse a diferentes condiciones como climas extremos, caminos complicados o impactos severos, con un objetivo claro: comprobar el desempeño real y reforzar la confianza en sus desarrollos más allá de los laboratorios.


Un evento con validación oficial Validado ante Notario Público

La prueba de roce inferior de la TIGGO 7 PHEV CSH se realizó a puerta cerrada. Hubo medios presentes y, además, un notario dio fe de que el recorrido realizado en modo 100% eléctrico fue satisfactorio y se apegó a los parámetros comunicados por la marca.

Tras la inspección visual realizada por el equipo técnico y el representante de la notaría, se confirmó que el paquete de batería no presentaba daños visibles ni filtraciones. El tablero del vehículo operó con normalidad, la temperatura se mantuvo estable en 40 °C, y la resistencia de aislamiento fue de 43,390 ohmios, lo que demuestra que no existió afectación alguna al sistema eléctrico ni riesgo para la seguridad.

“No tememos poner a prueba nuestros vehículos. Queremos que el público conozca de primera mano cómo están diseñados, sus capacidades reales y el nivel de tecnología que incorporan”, comentó Svein Azcué, Presidente de Operaciones de Chirey México.

Este tipo de pruebas públicas permite que los usuarios vean cómo responde el vehículo ante situaciones reales y, al mismo tiempo, demuestra el interés de la marca por adaptar sus desarrollos tecnológicos a las condiciones de uso del país. Así, Chirey refuerza su compromiso con la seguridad, la transparencia y la confiabilidad en entornos cotidianos.


Prueba dinámica en pista: evaluación de ADAS y manejo

Tras la demostración técnica, se realizó una prueba adicional en pista con la Tiggo 7 Pro PHEV. En este recorrido, llevado a cabo en un ambiente controlado y bajo la supervisión de pilotos especializados, se evaluaron los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), así como la maniobrabilidad y la respuesta al volante en distintas condiciones de manejo. Esta etapa permitió experimentar de forma práctica cómo se comporta el vehículo en escenarios cotidianos y exigentes.


Te puede interesar: Chirey lanza el Jaecoo 7 PHEV en el “Super Hybrid Day”