Grupos automotrices y sus marcas en 2024

Fabricantes de autos en el mundo

Fabricantes de autos: una historia de evolución y consolidación

El mapa mundial de fabricantes de automóviles ha cambiado de manera notable en los últimos años. Las fusiones entre compañías han concentrado el mercado en manos de unos pocos gigantes. Además, la expansión de marcas chinas anuncia una nueva etapa en la industria. En este artículo encontrarás a los principales grupos automotrices y las marcas que forman parte de ellos en 2024.

La industria automotriz, después de más de 150 años desde la producción del primer vehículo, ha experimentado profundas transformaciones. Lo que antes era un panorama lleno de fabricantes independientes se ha convertido en un oligopolio dominado por unos cuantos grupos. Por lo tanto, la forma en que entendemos la movilidad también ha cambiado. Esta visión general está inspirada en el artículo “Updated world automotive industry map of car manufacturers – 2024” de WorldWideMobility (worldwidemobility.io).


Ahorro de costos y eficiencia: motores de la consolidación

La búsqueda de ahorros ha sido uno de los principales catalizadores de fusiones y adquisiciones. De esta forma, formar parte de un mismo grupo automotriz permite a las marcas compartir tecnologías, componentes, motores y materiales. Así, se genera eficiencia desde la línea de producción, se reducen costos y se fomenta la colaboración. Como resultado, surgen vehículos más avanzados y con mayor enfoque en la sostenibilidad.


Un mercado dinámico en constante cambio

La competencia global obliga a los fabricantes a transformarse de manera continua. En consecuencia, para no perder relevancia, muchas compañías han adquirido marcas rivales e integrado sus operaciones. Estas estrategias aseguran mantener la competitividad en un sector donde la innovación y la adaptación son esenciales.


Colaboraciones entre grupos para impulsar el desarrollo

Las alianzas no solo son una estrategia económica, sino también un impulso a la innovación. Por ejemplo, el Mercedes Clase A utiliza motores desarrollados junto a Renault. Asimismo, el Toyota Supra nació de la colaboración con BMW. Incluso Toyota liberó cerca de 24,000 patentes híbridas para que otros fabricantes las utilicen. De esta manera, se demuestra la importancia de compartir conocimiento en beneficio de toda la industria.


Alianzas y fusiones: la carrera hacia el futuro

Durante las últimas dos décadas, el sector automotriz ha estado marcado por fusiones y alianzas. Sin embargo, no se trata solo de economía. La presión de la competencia, los incentivos, la variación de los precios de materias primas y el desarrollo de vehículos más seguros y sostenibles también han impulsado este fenómeno. En consecuencia, la meta es clara: reducir costos y mejorar la rentabilidad en un mercado con capacidad de producción excedente.


La revolución china: nuevos protagonistas en la escena global

En apenas 15 años, la industria automotriz de China ha ganado protagonismo mundial. Por un lado, marcas como Geely, BYD y NIO han crecido de manera notable tanto en su mercado local como en el internacional. Por otro lado, la compra de Volvo y Polestar por parte de Geely es un ejemplo de su estrategia de expansión global, que está cambiando la dinámica de la industria.


China al mando del futuro de la movilidad

China no solo participa, también marca el rumbo de la movilidad. Gracias a inversiones masivas en autos eléctricos, inteligencia artificial y conducción autónoma, el país se coloca como líder en la próxima fase de la industria. En cambio, los fabricantes tradicionales buscan no quedarse atrás. Finalmente, los fabricantes chinos no se conforman con competir: pretenden encabezar la revolución tecnológica que transformará la movilidad a nivel mundial.


Los principales grupos automotrices y sus marcas en 2024

La consolidación de la industria ha dejado un panorama dominado por unos cuantos gigantes. Entre los grupos más influyentes destacan:

  • Volkswagen Group: Volkswagen, Audi, Porsche, Lamborghini, Bentley, SEAT, Skoda.

  • Stellantis: Peugeot, Citroën, Opel, Fiat, Chrysler, Jeep, Dodge, Alfa Romeo, Maserati.

  • Toyota Group: Toyota, Lexus, Daihatsu.

  • Renault-Nissan-Mitsubishi Alliance: Renault, Nissan, Mitsubishi, Dacia.

  • Hyundai Motor Group: Hyundai, Kia, Genesis.

  • BMW Group: BMW, MINI, Rolls-Royce.

  • Mercedes-Benz Group: Mercedes-Benz, Smart.

  • Geely Holding: Geely, Volvo, Polestar, Lotus, Lynk & Co, Zeekr.

  • Ford Motor Company: Ford, Lincoln.

  • General Motors: Chevrolet, GMC, Cadillac, Buick.

  • Honda Motor: Honda, Acura.

  • BYD Auto: BYD, Denza.

 

Estos son los principales grupos automovilísticos y sus marcas


Te puede interesar: Can-Am lanza motocicletas eléctricas 2025 en México