Mantenimiento predictivo: la clave para mantener las flotas en movimiento durante la temporada alta
Aumento de la demanda logística
Entre noviembre y enero, las flotas de transporte enfrentan su periodo más intenso del año. La temporada alta, impulsada por el Buen Fin y las fiestas decembrinas, puede elevar la operación logística más del 30 %. Esto implica más rutas, más horas de conducción y una mayor presión sobre las unidades. En este contexto, la prioridad no solo es mover más carga, sino hacerlo con seguridad y eficiencia.
El impacto de una falla en operación
Cada minuto improductivo tiene un costo. Una unidad detenida representa pérdidas económicas, retrasos en entregas y desgaste operativo. Por eso, las empresas del sector han comenzado a migrar de modelos correctivos a esquemas preventivos.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), el mantenimiento puede representar entre el 20 % y el 30 % del costo operativo total de una flota. Prevenir una falla no solo ahorra dinero: también ofrece una ventaja competitiva.
La importancia del mantenimiento predictivo
María de los Ángeles Useche Serrano, directora comercial de Total Protect, destaca que muchos transportistas priorizan la expansión operativa, pero descuidan la planeación técnica. “Esta sobreexigencia genera vulnerabilidades que pueden evitarse si se tiene la prevención como base estratégica. En estos meses críticos, la planeación técnica y la tecnología deben trabajar de la mano”, explica.
El mantenimiento predictivo permite anticipar fallas mediante el análisis de datos mecánicos en tiempo real. Detecta variaciones en temperatura, presión o voltaje y emite alertas antes de que el fallo ocurra. Ya no se trata de reparar, sino de prevenir.
Tecnología que impulsa la continuidad operativa
Gracias a herramientas de telemetría e inteligencia operativa, las flotas pueden conocer el estado mecánico de cada unidad en tiempo real. Los sistemas de Total Protect recopilan información sobre temperatura y presión del motor, nivel de aceite, voltaje de batería y hábitos de conducción para planificar mantenimientos y evitar paros inesperados.
Además, estas soluciones ayudan a reducir riesgos asociados a la fatiga del conductor o el uso intensivo de los vehículos. Mediante cámaras con inteligencia artificial y monitoreo telemático, se detectan señales de cansancio o distracción y se activan alertas en tiempo real.
Soluciones flexibles y monitoreo permanente
Para operaciones temporales o flotas de refuerzo, Total Protect ofrece herramientas como candados GPS, sensores de combustible y dispositivos solares portátiles, todos gestionados desde una plataforma en la nube basada en infraestructura AWS. Esto permite procesar grandes volúmenes de alertas sin saturar al personal de monitoreo.
El valor agregado está en el acompañamiento. El centro de monitoreo 24/7 de Total Protect cuenta con especialistas que coordinan respuestas inmediatas ante cualquier incidente y brindan soporte continuo a los clientes. Las flotas que adoptan mantenimiento predictivo reportan menos paros inesperados, mayor eficiencia y una vida útil más larga para sus componentes.
Anticiparse es la nueva norma
En un entorno donde los márgenes de error son mínimos, la confiabilidad mecánica es un diferenciador clave. “La seguridad no es un costo, es una inversión que protege a las personas, los activos y la reputación de las empresas”, concluye Useche.
El futuro del transporte no se repara: se anticipa.
Te puede interesar: Demo Day TVS México reunió a más de 480 asistentes



