Rally Maya México 2026: cinco etapas y 1,400 km de regularidad
El Rally Maya México (RMM12) se prepara para su edición 2026. La competencia se llevará a cabo del 27 de febrero al 7 de marzo de 2026 y recorrerá 1,400 kilómetros en cuatro estados del sureste: Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En total, los pilotos enfrentarán cinco etapas. Cada tramo pondrá a prueba la regularidad de los autos clásicos y la constancia de las tripulaciones. Además, en cada destino habrá actividades culturales que complementan la experiencia.
Primera etapa: Palenque – Calakmul
El rally iniciará en Palenque con un recorrido de 358 km, el más largo de la edición. En este trayecto, los competidores atravesarán la sierra de Chiapas y continuarán hacia las Tierras Bajas de Campeche.
Al llegar a Calakmul, los equipos podrán visitar zonas arqueológicas y áreas naturales. De esta forma, la primera jornada cerrará con el Festival de las Paellas y la premiación inicial.
Segunda etapa: Calakmul – Campeche
El segundo tramo tendrá 279 km. En esta ruta la selva se mezclará con la costa, mientras los autos recorren carreteras clave como la Escárcega–Chetumal y la Ciudad del Carmen–Campeche.
El destino será San Francisco de Campeche, ciudad histórica donde, además, la concentración será clave para mantener la regularidad en la competencia.
Tercera etapa: Campeche – Chichén Itzá
En esta fase se cubrirán 349 km, siendo la segunda más larga del rally. Aquí, los caminos agrícolas de Yucatán exigirán a las tripulaciones adaptarse a distintas condiciones.
La meta estará en Chichén Itzá, uno de los sitios arqueológicos más reconocidos del mundo. En este lugar se entregarán los premios de la segunda y tercera etapa. Así, la jornada cerrará con una velada cultural en medio de un entorno emblemático.
Cuarta etapa: Chichén Itzá – Cancún
La penúltima fase tendrá 221 km sobre una de las autopistas más transitadas de México. En cambio de la velocidad, la clave será mantener la constancia y evitar errores.
Al llegar a Cancún, los participantes pasarán de los tramos rurales al dinamismo del Caribe mexicano.
Quinta etapa: Circuito Cancún
El cierre será en un circuito urbano de 107 km que incluirá Puerto Morelos y concluirá en Cancún. Por lo tanto, la presión aumentará, ya que cada segundo contará antes de la final.
La clausura se celebrará con una cena patrocinada por Porsche, donde los pilotos dejarán de ser rivales y se reunirán para celebrar la experiencia compartida.
Una competencia internacional
El Rally Maya México reúne a equipos de 41 países en cuatro continentes. De esta forma, se mantiene como una competencia de regularidad que busca preservar la historia automotriz y, al mismo tiempo, celebrar la cultura del sureste mexicano.
Más información en www.rallymaya.com.
Te puede interesar: Rally Maya 2025: Porsche y propósito social