Robo a transportistas en México: días y horarios más críticos

Total Protect Robo de autos

Robo de vehículos en México: cifras preocupantes, días críticos y cómo la tecnología se vuelve clave

El robo de vehículos en México sigue en aumento. Ya no se trata solo de cifras frías, sino de una problemática que afecta a miles de conductores, transportistas, aseguradoras y empresas en todo el país. Hoy más que nunca, estar informado y protegido es vital.


¿Qué tan grave es la situación?

Según datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), entre febrero de 2024 y enero de 2025 se reportaron 63,303 robos de vehículos asegurados en México. Esto equivale a:

  • 173 autos robados por día

  • Un robo cada 8.5 minutos

  • Un incremento del 3.4 % respecto al año anterior

Lo más alarmante es que solo el 41 % de estos vehículos son recuperados, el porcentaje más bajo en seis años.


Robos cada vez más violentos

Del total de incidentes, el 58 % fueron cometidos con violencia. Estados como Sinaloa (83 %), Guerrero (79 %), Chiapas (74 %) y Puebla (72 %) encabezan la lista de robos violentos. La mayoría de los casos ocurre en zonas urbanas, pero también crecen los reportes en carreteras federales.

Además, el 42 % de los robos se produce cuando el vehículo está estacionado, lo que demuestra que ni siquiera dejar el auto parado por unos minutos garantiza seguridad.


Transporte de carga en la mira: días y horas más peligrosos

La empresa Total Protect, especializada en monitoreo y seguridad, identificó que los lunes, martes y miércoles, entre las 6:00 y 9:00 a. m., son los horarios con mayor número de intentos de robo a camiones de carga.

Este patrón, basado en el análisis de su red de clientes a nivel nacional, ha servido para establecer rutas más seguras y adaptar protocolos de reacción inmediata.

Por otro lado, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indican que en 2023 se registraron en promedio 1.6 robos por hora a transportistas, lo que se traduce en 38 asaltos diarios en carretera. Las pérdidas para las empresas ascendieron a 14,000 millones de pesos, un 27 % más que en 2022.


Tecnología que sí funciona: prevención antes que reacción

En un escenario tan complejo, la tecnología ha tomado un rol protagónico. Total Protect ha logrado reducir en 98.5 % las pérdidas de sus clientes gracias a soluciones como:

  • Chapas electrónicas

  • Bloqueo autónomo del motor

  • Botones de pánico

  • Videovigilancia en tiempo real

  • Geolocalización activa y pasiva

Con su solución “Avanza Seguro”, muchas empresas de transporte han pasado de reportar robos constantes a enfrentar solo intentos frustrados.


¿Dónde consultar más datos?

Para conocer el detalle de esta problemática por entidad, tipo de vehículo o marca más robada, visita el Centro Estadístico AMIS. En su plataforma encontrarás tableros interactivos con estadísticas actualizadas sobre robos, recuperación y tendencias anuales.


Estar informados salva millones

La inseguridad vehicular no es un mito ni una exageración. Pero gracias al trabajo conjunto entre instituciones como AMIS y empresas tecnológicas, hoy existen herramientas que permiten prevenir, reaccionar y reducir los impactos económicos del robo.

Si eres conductor, empresario o responsable de una flotilla, la información y la tecnología pueden marcar la diferencia.


Te puede interesar: Royal Enfield GRR 450 llega a México: potencia y estilo urbano