SEAT S.A. lidera la electrificación en 2025: Un compromiso con la movilidad sostenible

SEAT S.A.

SEAT S.A. está dando un paso adelante en su compromiso con la movilidad sostenible. En 2025, la compañía no solo está transformando su producción y su cultura interna, sino que también está impulsando la electrificación en España y más allá. Con una estrategia basada en tres pilares clave —transformación cultural, infraestructura de carga y producción de vehículos eléctricos—, SEAT S.A. se posiciona como un líder en la transición hacia un futuro más verde.

 

Liderando con el ejemplo: Directivos y empleados como embajadores de la electrificación

En SEAT S.A., la electrificación no es solo una meta, sino un estilo de vida. Para 2025, todos los directivos de la compañía (más de 450 personas) se desplazan en vehículos electrificados, convirtiéndose en embajadores de esta transformación. Esta iniciativa no solo reduce las emisiones de CO₂ en más de 8,600 toneladas al año (equivalente al consumo energético de 1,100 hogares), sino que también inspira al resto de los empleados a adoptar la movilidad sostenible.

Además, SEAT S.A. está analizando alternativas para facilitar el uso de vehículos electrificados entre sus más de 14,000 empleados, fomentando una cultura corporativa alineada con la sostenibilidad.

 

Infraestructura de carga: Duplicando y triplicando esfuerzos

Para apoyar esta transición, SEAT S.A. está ampliando significativamente su red de carga. En el primer trimestre de 2025, la compañía duplicará el número de cargadores en sus instalaciones, superando los 250 puntos de recarga. Además, a lo largo del año, triplicará la red de carga en los estacionamientos alrededor de su fábrica en Martorell, alcanzando los 140 puntos de acceso público.

Toda la energía utilizada para alimentar estos cargadores proviene de fuentes renovables. Desde 2012, SEAT S.A. utiliza electricidad verde certificada, y en 2025 complementará esta energía con la generada por su planta solar de autoconsumo, que sigue expandiéndose con la instalación de nuevos paneles.

 

Martorell: El corazón de la producción eléctrica de SEAT S.A.

La fábrica de Martorell es el epicentro de la transformación de SEAT S.A. En 2024, la compañía trasladó la producción de los modelos SEAT Ibiza y SEAT Arona a la línea 3 para adaptar la línea 1 a la fabricación de vehículos eléctricos. En 2025, la línea 1 estará lista para producir las primeras preseries de la familia de autos eléctricos urbanos del Grupo Volkswagen, con la producción en serie programada para 2026.

Entre los avances más destacados se encuentran:

  • La instalación de una nueva prensa más potente y eficiente.
  • El primer horno de secado de pinturas 100% eléctrico del Grupo Volkswagen.
  • La implementación de la e-House, que asegura el lanzamiento de la electrónica del vehículo eléctrico urbano.
  • La construcción de una planta de ensamblaje de baterías.

 

Una gama electrificada para todos los gustos

SEAT S.A. está ampliando su oferta de vehículos electrificados para satisfacer las necesidades de todos los conductores. La marca CUPRA, conocida por su enfoque desafiante e innovador, lanzó en 2024 una ofensiva de productos que incluye:

  • CUPRA Tavascan: El primer SUV coupé 100% eléctrico de la marca.
  • CUPRA Terramar: Un SUV deportivo finalista del premio European Car of the Year 2025.
  • CUPRA Born VZ: Una versión más potente del primer modelo totalmente eléctrico de CUPRA.

Por su parte, la marca SEAT continúa ofreciendo modelos híbridos ligeros y enchufables, como el SEAT León, que ha recibido actualizaciones técnicas y tecnológicas para mantenerse como un pilar fundamental en la ofensiva eléctrica de la compañía.

 

Un llamado a la acción: México como próximo objetivo

Mientras SEAT S.A. avanza en su estrategia de electrificación en España, es crucial que este modelo se replique en otros mercados, como México. Con una creciente demanda de vehículos eléctricos y una infraestructura en desarrollo, México tiene el potencial de convertirse en un hub de movilidad sostenible en América Latina.

La experiencia de SEAT S.A. en España, desde la ampliación de la red de carga hasta la formación de empleados, podría servir como un modelo para acelerar la transición hacia la electrificación en México.

 

Conclusión: Un futuro eléctrico y sostenible

SEAT S.A. está demostrando que la electrificación no es solo una tendencia, sino una realidad que está transformando la industria automotriz. Con un enfoque integral que incluye la transformación cultural, la expansión de la infraestructura y la producción de vehículos eléctricos, la compañía está liderando el camino hacia un futuro más sostenible.

¿Crees que México está listo para seguir este ejemplo?

 

Sitio oficial México: www.seat.mx

Te puede interesar: SEAT Ibiza FR 1.5L TSI: Potencia, diseño y tecnología en un ícono renovado