Una semana con la BYD Shark: potencia híbrida a prueba real

Shark de BYD a prueba

Tuvimos una semana a prueba la BYD Shark: la pickup híbrida enchufable que sorprende dentro y fuera del camino

Durante una semana pusimos a prueba la BYD Shark, la nueva pickup híbrida enchufable con la que BYD se lanza al segmento de trabajo y aventura. Nos la llevamos a un viaje largo rumbo a Oaxaca, la cargamos, la manejamos en autopista y en caminos difíciles, y después de varios días a bordo podemos decirlo sin rodeos: la Shark no solo promete mucho, también cumple en la vida real.


Diseño robusto, enfoque práctico

Desde el primer vistazo, la Shark impone presencia. Su diseño mezcla líneas modernas con una silueta robusta que deja claro su propósito: trabajo y aventura en partes iguales. Aunque su estilo es musculoso, en el interior ofrece un ambiente cómodo y bien equipado, ideal para trayectos largos.


Mecánica inteligente: híbrido enchufable con poder real

La BYD Shark integra un sistema de propulsión híbrido enchufable que combina un motor 1.5 litros turbo a gasolina con dos motores eléctricos. Esta configuración entrega más de 430 hp y 650 Nm de torque, lo que se traduce en un desempeño ágil, capacidad de carga sobresaliente y un manejo cómodo tanto en ciudad como en carretera.

Gracias a su batería Blade, reconocida por su alta densidad energética y seguridad, ofrece una autonomía combinada de hasta 840 km, incluyendo hasta 100 km en modo totalmente eléctrico.


Una semana de prueba real: de CDMX a Oaxaca

Durante los siete días que la tuvimos a prueba, la Shark enfrentó todo tipo de condiciones. El viaje hacia Oaxaca arrancó con dos personas a bordo y de inmediato notamos lo cómoda que es en carretera: buena insonorización, dirección precisa y suspensión que absorbe bien baches e imperfecciones.

Pero la verdadera prueba vino al regreso, cuando viajamos cinco personas con equipaje y carga en la caja. A pesar del peso extra, la camioneta respondió sin problema. Se mantuvo firme en subidas, las recuperaciones fueron rápidas, y la suspensión siguió cumpliendo con suavidad.


¿Y el consumo? Depende del usoFlujo de energía BYD Shark

Es importante señalar que, como sucede con muchos vehículos híbridos o eléctricos, el consumo puede variar notablemente según el tipo de trayecto. En carretera abierta, este tipo de tecnologías tienden a ser menos eficientes que en ciudad. Esto se debe a que en la autopista se mantiene un ritmo constante de aceleración y se pierden las oportunidades de regenerar energía a través de frenadas o desaceleraciones, que es justamente donde estos sistemas recuperan parte de la energía utilizada.

En nuestro caso, no nos limitamos durante el trayecto: viajamos a buen ritmo, usando aire acondicionado y disfrutando de la potencia disponible —uno de los grandes atractivos de este tipo de vehículos. Como resultado, los consumos en carretera no fueron los más favorables. Sin embargo, una vez dentro de la ciudad de Oaxaca, en condiciones urbanas, la Shark volvió a mostrar lo mejor de su eficiencia, entregando muy buenos consumos gracias a la regeneración constante.


Lista para el trabajo y la aventura

La BYD Shark puede cargar hasta 835 kg y remolcar hasta 2,500 kg, cifras más que suficientes para tareas de trabajo o viajes con remolques recreativos. Su caja tiene buen volumen y su altura al suelo le da un plus cuando se trata de salir del pavimento.


Tecnología que sí se usa

BYD dotó a la Shark con tecnología útil y bien resuelta. Destaca el sistema de visualización de 540 grados, que incluye cámaras 360° y una vista inferior del vehículo, ideal para caminos de terracería o estacionamientos estrechos.

También incorpora asistencias avanzadas como control de crucero adaptativo, advertencia de colisión frontal, y una práctica llave digital NFC para operar el vehículo desde el celular.


Espacio interior y confort

Esta pickup fue diseñada para cinco ocupantes, con espacio generoso en ambas filas. A lo largo de la semana, todos los pasajeros coincidieron: la experiencia a bordo es cómoda y relajada, incluso con trayectos largos. Además, la estabilidad en curva y el equilibrio entre suspensión y peso hacen que se sienta como un vehículo mucho más refinado.


Conclusión: una pickup que lo hace todo (y bien)

Después de una semana completa manejando la BYD Shark, queda claro que esta pickup no es solo un experimento híbrido: es una propuesta real, práctica y muy bien ejecutada para el mercado mexicano.

Combina eficiencia eléctrica, potencia de sobra, tecnología útil y un manejo cómodo, incluso con carga. Si estás buscando una camioneta que trabaje entre semana y se aventure los fines, esta es una opción que vale la pena considerar.


Te puede interesar: BYD M9: la nueva miniván híbrida de lujo llega a México